En la mayoría de ciudades españolas existen
zonas que están masivamente pobladas de edificios, donde el espacio público está al servicio del tráfico de automóviles y en las que los lugares donde se realiza la vida social se reduce a pequeñas aceras y algunos pequeños parque con dos o tres bancos para sentarse. esto suele darse en zonas de la periferia de las ciudades que se construyeron al final del siglo XX. Los grandes parques de las ciudades están muy alejados de estas zonas y para llegar a ellos con los más pequeños normalmente hay que tomar algún medio de transporte.
Estos barrios demandan claramente espacios libres donde abunde la vegetación y se utilicen como zona de recreo tanto para niños cómo para adultos.
Todavía estamos a tiempo de solucionar algunos de estos problemas. En Sevilla, por ejemplo, existen áreas contempladas en el Plan General pero que por problemas económicos aún no se han empezado a construir.
Se puede ver como ejemplo el barrio de Cisneo Alto donde existe una propuesta de ordenación basada en viviendas y dotaciones pero en los que casi no se contemplan zonas de espacio libre:
Quizás la solución que más agradecerían los vecinos de esta zona sería la construcción de un gran parque que sirviera como lugar de descanso, de paseo, de juegos... y que contribuyera a una mejor vida social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario