domingo, 28 de abril de 2013

Transformación del paisaje urbano


Una de las zonas de la periferia de Sevilla más congestionadas por la construcción de manera masiva de viviendas ha sido el Barrio del Cerro del Águila.
Este Barrio tiene sus orígenes allá por los años 20 del siglo pasado, cuando se asientan obreros y trabajadores en los antiguos terrenos del Cortijo del Maestrescuela y del Olivar de la Reina. 
Hytasa, la fábrica textil que tanto ha identificado al Cerro durante años, se comienza a construir en el año 1938 contribuyendo a la expansión del barrio, que se convierte así en uno de los más poblados de Sevilla. Este es el momento en que cientos de vecinos adquieren sus parcelas en el Cerro del Águila y levantan sus propias viviendas, dotando al barrio de carácter y personalidad propia.
Con el éxodo rural de los años 40, 50 y 60 llegaron emigrantes sobre todo de las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva.
Actualmente, es una de las zonas más atractivas de la ciudad al reunir todavía las características de ser un barrio de casitas bajas con las de pertenecer a una gran ciudad, sin embargo, es una zona que carece de amplias zonas verdes.
Por este motivo, se pretende liberar una franja de edificaciones y transformarla en un gran espacio verde público para los vecinos en el que puedan evadirse de la ciudad y crear lazos de convivencia comunitaria. El objetivo es crear una imagen de paisaje urbano, que valora el espacio público como espacio multifuncional, de estancia, de socialización, de intercambio, de juego, no exclusivamente destinado a la movilidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario